La Comisión Interinstitucional para los Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, la Universidad Rafael Urdaneta y el Colegio de Abogados del Estado Zulia, elaboró un primer informe en el que se relatan las violaciones a los derechos humanos en el Estado Zulia en el marco de las protestas en el Estado Zulia, haciendo un análisis de sucesos acontecidos desde el 12 de febrero hasta el 12 de abril del año 2014.
Con la intención de abarcar las principales áreas de derechos vulnerados y con la participación de reconocidos profesionales de las instituciones que la conformaron, la Comisión Interinstitucional dividió el contenido del informe en los siguientes seis capítulos:
CAPÍTULO I. VIOLACIÓN A LA LIBERTAD, SEGURIDAD PERSONAL, AL DEBIDO PROCESO, A LA INTEGRIDAD FÍSICA, PSÍQUICA Y MORAL EN EL MARCO DE DETENCIONES Y/O PRIVACIONES DE LIBERTAD
CAPÍTULO II. VIOLACIONES A LA LIBERTAD, SEGURIDAD PERSONAL, INTEGRIDAD FÍSICA, PSÍQUICA Y MORAL EN EL MARCO DEL CONTROL DE MANIFESTACIONES Y ASALTOS A RESIDENCIAS
CAPÍTULO III. VIOLACIÓN AL EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN DURANTE EL CONFLICTO ENMARCADO EN EL EJERCICIO DE LAS PROTESTAS
CAPÍTULO IV. SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DURANTE EL CONFLICTO ENMARCADO EN EL EJERCICIO DE LAS PROTESTAS
CAPÍTULO V. DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
CAPÍTULO VI. EL IMPACTO AMBIENTAL Y CONTRA LA PROPIEDAD PÚBLICA O PRIVADA DURANTE EL EJERCICIO DE LAS PROTESTAS
Este primer informe fue elaborado con base a entrevistas directas realizadas a: (i) personas que han participado en los acontecimientos o que denuncian haber sido víctimas de violaciones de algún derecho humano; (ii) actores sociales que hacen vida en el estado Zulia; y (iii) académicos y especialistas en las áreas objeto de estudio. Asimismo, se ha basado en la revisión de fuentes documentales y audiovisuales, así como de evidencias físicas encontradas durante las protestas. Se ha acudido igualmente a la revisión hemerográfica para acceder a las distintas versiones de los hechos. El informe pretende analizar los hechos de los cuales la Comisión tuvo constancia con relación al marco normativo –nacional e internacional- que regula la actuación de los órganos competentes de Estado, garantes a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, del goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Estos órganos del Poder Público, de conformidad con la Constitución, los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y las leyes que los desarrollen, tienen la obligación de respetarlos y garantizarlos (artículo 19 constitucional).
Para leer el informe completo sobre las violaciones de derechos humanos ocurridas en el marco de las protestas en el Estado Zulia, de febrero a abril del año 2014 descargue aquí.